Powered By Blogger

sábado, 24 de diciembre de 2016

Conseptos de Electrónica Básica

Conceptos teóricos sobre electricidad


¿Qué es electricidad?
                Un electrón es una partícula subatómica que posee carga eléctrica negativa. Por lo tanto, debido a la ley física de atracción entre sí de cargas eléctricas de signo opuesto, cualquier electrón siempre es atraído por una carga positiva equivalente.
                Siendo así, podemos definir que la electricidad es el flujo o desplazamiento de electrones a través de un conductor desde un polo negativo hasta su opuesto positivo.

¿Qué es voltaje?
                También llamado; tensión, diferencia de potencial o caída de potencial.
                Voltaje se define como el desequilibrio de cargas en dos puntos de un conductor, es decir, que en un punto de hay un exceso de cargas negativas y en el otro una ausencia de ellas, aparecerá un voltaje entre ambos puntos.
                La unidad de medida del voltaje es el voltio (V).

¿Qué es la intensidad de corriente?
La intensidad de corriente (comúnmente llamada “corriente” a secas) es una magnitud eléctrica que se define como la cantidad de carga eléctrica que pasa en un determinado tiempo a través de un punto concreto de un material conductor.

Podemos imaginar que la intensidad de corriente es similar en cierto sentido al caudal de agua que circula por una tubería: que pase más o menos cantidad de agua por la tubería en un determinado tiempo sería análogo a que pase más o menos cantidad de electrones por un cable eléctrico en ese mismo tiempo.

Su unidad de medida es el amperio (A).

¿Qué es la corriente continua (DC) y la corriente alterna (AC)?

                Llamamos corriente continua a aquella en la que los electrones circulan a través del conductor siempre en la misma dirección (es decir, en la que los extremos de mayor y menor potencial –o lo que es lo mismo, los polos positivo y negativo– son siempre los mismos). Aunque comúnmente se identifica la corriente continua con la corriente constante (por ejemplo, la suministrada por una batería), estrictamente solo es continua toda corriente que, tal como acabamos de decir, mantenga siempre la misma polaridad.

                Llamamos corriente alterna a aquella en la que la magnitud y la polaridad del voltaje (y por tanto, las de la intensidad también) varían cíclicamente. Esto último implica que los polos positivo y negativo se intercambian alternativamente a lo largo del tiempo y, por tanto, que el voltaje va tomando valores positivos y negativos con una frecuencia determinada.


¿Qué es la resistencia eléctrica?
               
Podemos definir la resistencia eléctrica interna de un objeto cualquiera como su capacidad para oponerse al paso de la corriente eléctrica a través de él. Es decir, cuanto mayor sea la resistencia de ese componente, más dificultad tendrán los electrones para atravesarlo, hasta incluso el extremo de imposibilitar la existencia de electricidad.

La unidad de medida de la resistencia de un objeto es el ohmio (Ω).


Ley de Ohm

La Ley de Ohm dice que si un componente eléctrico con resistencia interna, R, es atravesado por una intensidad de corriente, I, entre ambos extremos de dicho componente existirá una diferencia de potencial, V, que puede ser conocida gracias a la relación V = I·R.


Además, despejando la magnitud adecuada de la fórmula anterior, podemos obtener, a partir de dos datos conocidos cualesquiera, el tercero. Por ejemplo, si conocemos V y R, podremos encontrar I mediante I = V/R, y si conocemos V e I, podremos encontrar R mediante R = V/I.

No hay comentarios:

Publicar un comentario