National Instruments (NI), es el líder mundial cuando hablamos de
equipos de prueba automatizados y software de instrumentación virtual. LabVIEW
es un producto que esta compañía desarrollo, este software ha sido utilizado en
muchos laboratorios alrededor del mundo.
LabVIEW se compone del inglés “Laboratory Virtual Instrument
Engineering Workbench” (Espacio de trabajo de Instrumentación Virtual de
Laboratorio de Ingeniería). Se utiliza un lenguaje de programación grafica
conocido como G; Para ampliar con diferentes librerías de diferentes compañías
LabVIEW soporta el Visual Package Manager (VIPM.)
Para establecer la comunicación entre LabVIEW y ARDUINO se presentan
tres alternativas:
- · Toolkit LabVIEW Interface for Arduino (LIFA).
- · Toolkit LINX de Makerhub.
- · Visa Serial.
Toolkit LabVIEW Interface for Arduino "LIFA"
Instalación
Para poder instalar este toolkit necesitamos descargar el VI Package
Manager “VIPM” para esto nos dirigimos al siguiente enlace: https://vipm.jki.net/download. Una vez descargado lo instalamos y nos mostrara la siguiente
ventana.
En el VIPM colocamos dentro del apartado de búsqueda el nombre del
toolkit a descargar. (LabVIEW Interface for Arduino).
Nos abrirá la siguiente ventana:
Dentro de esta ventana seleccionamos la opción de instalar y comenzara
con la instalación automáticamente.
Una vez instalado podemos comenzar a programa en LabVIEW utilizando
este toollkit.
Breve introducción de encendido de LED con botón.
En este ejercicio se presenta la introducción para comenzar a
interactuar con el toolkit LIFA. El objetivo de esta práctica es poder encender
un LED físico a través de un botón virtual programado desde LabVIEW, así como
encender un LED virtual a través de un botón físico. Los materiales a utilizar
son los siguientes:
- · Placa ARDUINO (UNO, MEGA)
- · 1 LED
- · 1 Push botón
- · Resistores (220 y 10,000 Ohms)
- · Protoboard.
- · Cables para conexión
Partiendo de la siguiente representación de conexión en la protoboard
comenzamos a conectar nuestros componentes.
Una vez realizada la conexión del sistema comenzamos a programar el VI
en LabVIEW. A continuación, se presente el diagrama de bloques y el panel
frontal.
Imagen de la programación en el diagrama de bloques
Imagen de los controles e indicadores en el panel frontal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario